Ciencia Abierta UFRO

Ciencia Abierta UFRO estrena buscador de revistas científicas en acceso abierto diamante indexadas en Web of Science y DOAJ
Una herramienta que junto con ser un aporte a la democratización del conocimiento científico y presenta alternativas para disminuir la dependencia del costoso modelo de publicación en acceso abierto dorado.

En el ecosistema académico, la publicación científica se ha transformado en un elemento central para medir la productividad de las universidades chilenas. Los rankings, la acreditación institucional y la obtención de fondos de investigación se sustentan, en buena parte, en el número y tipo de publicaciones realizadas en revistas indexadas en bases de datos internacionales como Scopus, Web of Science (WOS) y SciELO. Sin embargo, el sistema no está exento de tensiones, a pesar de los esfuerzos hay barreras que persisten.

La llamada “ruta dorada” del acceso abierto permite a cualquier persona leer una publicación sin costo, pero exigiendo a los autores pagar cargos por publicar o article procesing charges (APC) lo que se ha impuesto como norma en muchas revistas de prestigio. Esta situación, motivada por las exigencias de los sistemas de evaluación científica local, ha llevado a numerosos investigadores a destinar fondos cada vez más escasos para poder difundir sus resultados. A esto se suma la creciente presencia de revistas depredadoras que se aprovechan de este modelo para lucrar, sin garantizar estándares de calidad editorial, con nula o ineficiente revisión por pares lo que resta veracidad a la ciencia.

En este contexto, cobra relevancia el modelo diamante de acceso abierto. A diferencia del modelo dorado, las revistas diamante no cobran ni a lectores ni a autores, ya que suelen ser financiadas por instituciones académicas o consorcios públicos. Una cuestión positiva es que muchas de estas revistas también están indexadas en bases de datos internacionales como Scopus o WOS, lo que les sirve a los investigadores para su evaluación científica.

Frente a este panorama, el equipo Ciencia Abierta UFRO ha desarrollado una herramienta que permite buscar revistas científicas en acceso abierto diamante y dorada, clasificadas por áreas del conocimiento y validadas en directorios como DOAJ, Directory of Open Access Journal, además de cruzadas con WOS. Este recurso busca ser un apoyo para investigadores ofreciendo una vía para encontrar revistas sin cobros por publicar (APC) y sin poner en riesgo su reputación.

“La ciencia no puede seguir siendo rehén de un modelo de mercado que condiciona lo que se publica y lo que no. Con esta herramienta queremos demostrar que existen otras alternativas, más justas y sustentables, de comunicar el conocimiento”, afirma Fabián Gallardo-Ferreira, encargado de Ciencia Abierta UFRO de la VRIP. Con esta iniciativa, desde la UFRO se avanza en la promoción de los principios de ciencia abierta y equidad en el acceso al conocimiento. Y lo hace no solo visibilizando alternativas, sino también facilitando esta herramienta amigable e intuitiva para que el ecosistema científico pueda cambiar desde adentro.

Accede a esta herramienta hacerlo en el sitio Ciencia Abierta UFRO, Recursos de Información en Ciencia abierta en el Buscador de Revistas Científicas o directamente en este link.

Escrita por Natalia Bastidas Periodista y Panelista de Efecto Ciencia.

Share 1
Tweet
Share