Ciencia Abierta UFRO
Ciencia Abierta UFRO
Con el objetivo de compartir conocimiento, experiencia y proyecciones en la implementación de la Ciencia Abierta (CA) dentro de las Universidades chilenas, es que la Universidad de La Frontera será anfitriona del “1er Encuentro Interuniversidades de Ciencia Abierta, ¿Nueva mirada?, Implicancias y Alcances”, encuentro en el que participarán investigadores, académicos y directivos vinculados a la producción, preservación y disponibilización de la producción científica.
El encuentro se realizará el 4 y 5 de mayo y contará con diferentes exposiciones por parte de la Universidad de La Frontera y Universidad Central de Chile, de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y de la Universidad de Antioquia (Colombia); además de diferentes talleres que permitirán profundizar en temas estratégicos.
“Nos sentimos honrados de ser anfitriones de este 1er Encuentro Interuniversidades en Ciencia Abierta, consideramos sumamente importante conversar entre universidades los desafíos y alcances de la implementación de la Ciencia Abierta, la idea de este espacio es compartir estrategias, ideas, exponer nuestra apreciaciones sobre la hoja de ruta en esta materia y así alinear nuestro trabajo en coherencia con las diferentes casas de estudio chilenas”, comenta el Dr. Rodrigo Navia Diez, Vicerrector de Investigación y Postgrado de la UFRO.
Este encuentro, que se desarrollará en el Salón Auditorio Pablo Neruda de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales, abordará las perspectivas de la Ciencia Abierta en Chile en el contexto del sistema de investigación nacional; las implicancias institucionales de la implementación de la CA en el contexto universitario latinoamericano; la construcción de una línea de base para la implementación de Ciencia Abierta; cómo la CA puede permear en las comunidades de investigadores; ruta abierta, principios, prácticas y recomendaciones.
La Universidad de La Frontera se encuentra en su segundo año de ejecución del proyecto de Innovación en Educación Superior (InES) Ciencia Abierta, “Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Datos e Información Científica para la Ciencia Abierta en la Universidad de La Frontera” INCA 210024. En este contexto junto a las Universidades de Santiago de Chile, Universidad de Tarapacá y Universidad Central de Chile están impulsando la formación de la Red Interuniversidades por la Ciencia Abierta, que busca ser un espacio de colaboración y trabajo asociativo entre universidades que están ejecutando proyectos InES de Ciencia Abierta. En el marco de este encuentro se espera compartir el avance de la red e invitar a otras casas de estudio a que sean parte.