Ciencia Abierta UFRO
Ciencia Abierta UFRO
La Universidad de La Frontera avanza con paso firme en el desarrollo del ciclo de talleres en Ciencia Abierta, iniciativa que ha convocado a estudiantes, investigadores y académicos interesados en fortalecer sus competencias en torno al acceso abierto, la gestión de datos científicos y la difusión ética y colaborativa del conocimiento. La instancia forma parte de una estrategia institucional para promover una cultura investigativa más transparente, alineada con las políticas públicas y las exigencias internacionales en materia de producción científica.
Hasta ahora, se han ejecutado cinco de los diez talleres programados, abordando temáticas clave como los fundamentos y ventajas de la Ciencia Abierta, la política nacional de Acceso Abierto impulsada por ANID, las rutas editoriales para publicar sin costos de APC, estrategias para abrir y compartir datos de investigación y el desarrollo de planes de gestión de datos según los principios FAIR. Las sesiones han combinado contenidos teóricos y herramientas prácticas, promoviendo el análisis crítico, el cumplimiento normativo y la adopción de buenas prácticas en la investigación financiada con fondos públicos.
Cada taller ha sido diseñado para ofrecer una mirada integral sobre los componentes de la Ciencia Abierta, considerando desde las oportunidades que ofrece para el fortalecimiento del ecosistema científico, hasta los desafíos técnicos, éticos y metodológicos que implica su implementación en el contexto universitario. Además, se ha puesto especial énfasis en mostrar cómo este enfoque contribuye a optimizar recursos, aumentar el impacto de las investigaciones y favorecer una mayor vinculación con la sociedad.
El ciclo continuará durante las próximas semanas con cinco nuevos talleres cuyas fechas serán informadas oportunamente a través del sitio cienciaabierta.ufro.cl y los canales institucionales. El próximo taller se titula “Autoarchivo y depósito en repositorios de acceso abierto” y se realizará el 10 de junio a las 15:00 horas vía Zoom. En esta sesión, las y los participantes podrán aprender estrategias para resguardar y compartir su producción científica a través de plataformas de acceso abierto.
Puedes inscribirte en el próximo taller haciendo clic aquí |
Universidad de La Frontera
Avenida Francisco Salazar 01145
Temuco, Chile
Casilla 54-D
Fono: (56) 45 232 5000 FAX: (56) 45 259 2822